Miércoles, 27 de Septiembre
- 8:00 – 9:30: Recepción, entrega de documentación y registro.
- 9:30 – 10:00: Inauguración.
- Sr. Vicerrector D. Antonio Miguel Posadas Chinchilla, Vicerrector de investigación, Desarrollo e Innovación de la UAL.
- D. Antonio Martínez Rodríguez, Delegado territorial de medio ambiente y ordenación del territorio en Almería.
- D. Hermelindo Castro Nogueira, Director del CAESCG.
- Dª Marga L. Rivas y D. Sergio López-Martínez, Organizadores del Congreso.
- 10:00 – 10:30: Biodiversidad y Conservación de la Flora y la Fauna Terrestre: la Ciencia-Gestión como Clave para su Conservación. La conservación de la biodiversidad de Doñana. Claves para la gestión e implicaciones de la investigación y la participación. D. Juan Pedro Castellano Domínguez – Director del espacio natural Doñana.
- 10:30 – 11:00: Coffee-break y pósters.
- 11:00 – 11:10: ¿Existe preferencia del macho en la elección de pareja en el paseriforme Ficedula albicollis? Rubén García Domínguez, László Zsolt Garamszegi, David Canal. E
- 11:10 – 11:20: La utilización sostenible de los recursos botánicos clave para conservar la biodiversidad en el Bioma Cerrado. J. Norat, Francisco Valle.
- 11:20 – 11:30: Influence of phenology in primary productivity on the population abundance of the European rabbit. Isabel Salado Ortega, Néstor Fernández. E
- 11:30 – 11:40: El papel del comercio internacional en la conservación de especies: el caso del yaco (Psittacus erithacus) en España. Lucrecia Souviron-Priego, Antonio Román Muñoz, Jesús Olivero, E. John Fa. E
- 11:40 – 11:50: Modelación de la distribución de especies espacialmente limitadas por barreras geográficas. El caso de los primates en la cuenca del Congo (África Central) y en la región San Martín (Perú). Alisa Aliaga-Samanez, Jesús Olivero, Raymundo Real. E
- 11:50 – 12:10: Debate.
- 12:10 – 12:20: Diferencias en la comunidad de mosquitos según el tipo de hábitat. ¿Dónde colocar las cajas nido? Jesús Veiga, Domingo Álvarez, Francisco Valera. E
- 12:20 – 12:30: Effects of urbanization level and blood parasitism infections on the body condition of house sparrows. Jéssica Jiménez Peñuela, Martina Ferraguti, Josué Martínez-de la Puente, Ramón Soriguer, Jordi Figuerola. E
- 12:30 – 12:40: Observaciones preliminares sobre control biológico de Dactylopius opuntiae (Cockerell) en chumbera (Opuntia ficus-indica). Alejo Soler, MM. Téllez, MC. García, E. Rodríguez. E
- 12:40 – 12:50: Estima de la carga ganadera y sus efectos sobre la vegetación leñosa en un gradiente altitudinal en el Parque Natural de la Sierra de Baza. Antonio Yeste Yeste, José A Hódar. E
- 12:50 – 13:00: Morphological differentiation of the complex Pristurus sokotranus (Squamata: Sphaerodactylidae) from Socotra (Yemen). Vicent Sancho, Raquel Vasconcelos, Salvador Carranza, Xavier Santos, Gustavo Llorente. E
- 13:00 – 13:30: Debate.
- 13:30 – 16:00: Lunch.
- 16:00 – 16:30: Conferencia plenaria: Incendios forestales. Retos para un nuevo siglo. D. Rafael Yebra – Director INFOCA provincia de Almería.
- 16:30 – 16:40: Restauración del azufaifar de Torregarcía bajo el proyecto LIFE ADAPTAMED. María Trinidad Torres García, MJ. Salinas Bonillo, Javier Cabello.
- 16:40 – 16:50: Modelación ambiental aplicada a la conservación de especies: el caso del Ibis Eremita. Isabel Benítez-Barrios, Antonio-Román Muñoz, Darío Chamorro, Raimundo Real.
- 16:50 – 17:00: Efecto de la quema sobre la distribución de tallas y el crecimiento de la inflorescencia de la especie amenazada Puya raimondii Harm (Bromeliaceae) en el Parque Nacional de Huascarán (Ancash, Perú). Eugenio M. Olmedo Navarro, Adriana Serrano García, Selwin Valverde, María Altamirano Jeschke. E
- 17:00 – 17:10: Zonación vegetal del Camp de Morvedre (València). Marina Fresneda Marzal, Vicent Sancho.
- 17:10 – 17:30: Debate, Coffee-break y pósters.
- 17:30 – 19:00: Taller 1. Cine fórum:
- «Trampas de caída accidental: un gran problema de conservación». Raúl León Vigara – Raulophis.
- «La tortuga del desierto». Aitor Valdeón Vélez – Universidad de Zaragoza.
- 19:00 – 20:00: Taller 2. Identificación de huellas y rastros. Sergio Cortés Merino & Carmen Gómez Rodríguez – Mustela.
Jueves, 28 de Septiembre
- 9:00 – 10:00: Registro.
- 10:00 – 10:30: Divulgación Ambiental y Gestión: de la Teoría a la Práctica.
- La gestión del PN de Cabo de Gata-Níjar. Dª. Lucía Tejero – Directora PN Cabo de Gata-Níjar.
- Retos para la sostenibilidad en el PN C. Gata-Níjar. D. Hermelindo Castro – Director CAESCG.
- 10:30 – 10:40: Working together to push social transition towards sustainability in “paper parks”: the case of the Al-Hoceima National Park (Morocco). María D. López-Rodríguez, J. Salinas, María, J. Cabello, H. Castro.
- 10:40 – 10:50: Ecocampus Almería. Moisés S. Palmero Aranda.
- 10:50 – 11:00: El COBA a la vanguardia en la conservación de la naturaleza, divulgación y transferencia del conocimiento a la sociedad. Fernando Rodríguez Correal, José Luis Daza Cordero, José María Dorado Gómez.
Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía - 11:00 – 11:20: Debate, Coffee-break y pósters.
- 11:20 – 11:30: Voluntariado ambiental en las Albuferas de Adra (Almería): el anillamiento científico como instrumento de sensibilización y divulgación ambiental. Arianna Passarotto, Rubén Tarifa Murcia, Manuel Soto Cárdenas, Jonathan Romero Masegosa, José L. Molina Pardo, José M. Díaz, Antonio Yeste, Carlos Palanca Maresca, Mariano Paracuellos. E
- 11:30 – 11:40: Proyecto “Conservación de las Acequias del Fardes” – Del Voluntariado al Hecho. Sergio Cortés Merino.
- 11:40 – 11:50: ¿Deforestaron los prisioneros napoleónicos la isla de Cabrera? Ana Luna Santamaría, Mar Cruces, Noelia Heredia, Alina Chmielewski, Ricardo Díaz-Delgado, Luis Santamaría. E
- 11:50 – 12:00: Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL): Un lugar para la conservación, investigación y aprendizaje de las Ciencias Naturales en Almería. José Luis Molina Pardo, Miguel Cueto Romero, Antonio Aguirre Segura, Enrique López Carrique, Juan Gisbert Gallego, Rocío González Baeza, Marina del Álamo Montes, María Rodríguez Rodríguez y Esther Giménez Luque.
- 12:00 – 12:10: Medio Ambiente y Distribución Eléctrica. Medidas de sostenibilidad. Juan de la Cruz Molina Salido – Responsable de Red de Endesa en Almería
- 12:10 – 13:00: Debate.
- 13:00 – 15:00: Lunch.
- 15:00 – 15:10: Biodiversidad y Conservación Marina: la Fragilidad del Equilibrio Ecológico Marino. Mitigation of sea turtles against global warming by higher fitness of male hatchlings. Marga L Rivas, Albert Palomino.
- 15:10 – 15:20: Plantas como aditivos en la dieta de peces marinos: efectos en el sistema inmunitario y el estrés. José María García Beltrán.
- 15:20 – 15:30: “The first year of Sail & Whale: a success of synergy”. Laura González, Alonso, M. Mutter, M. Boertien, E. Butter, Claudio Morganti, J.M. Torres Palenzuela.
- 15:40 – 15:50: Consistencia en los hábitos tróficos a corto y largo plazo de un depredador marino oportunista. Paula Lopezosa, Manuela G. Forero, Francisco Ramírez, Joan Navarro. E
- 15:50 – 16:00: Aislamiento e identificación de bacterias asociadas a tortugas marina (Caretta caretta) mantenidas en cautiverio del Acuario Mundo Marino, Santa Marta, Colombia. Sandra Díaz Pernett, Norleyn Navas Guzmán. E
- 16:00 – 16:30: Debate
- 16:30 – 17:00: Coffee-break y pósters.
- 17:00 – 17:10: El cultivo de mugílidos en zonas de especial protección ambiental en la Península Ibérica como vía de recuperación patrimonial de humedales y salinas. Luciano Vílchez-Gómez, Virginia Fernández Pérez.
- 17:10 – 17:20: Arrecifes artificiales, una valiosa aportación a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad en ecosistemas marinos. José Luis Daza Cordero.
- 17:20 – 17:30: Patrones en la riqueza específica de los varamientos de mamíferos marinos poco frecuentes en el litoral andaluz. Estefanía Torreblanca Fernández, Juan Jesús Bellido López, José Carlos Báez Barrionuevo.
- 17:30 – 17:40: Rugulopterix okamurae (Dyctiotales, Ochrophyta): una posible invasión críptica en el Estrecho de Gibraltar. Cristina Pulido Leria, María Altamirano Jeschke. E
- 17:40 – 18:00: Debate.
- 18:00 – 19:00: Taller 3. Observado.es y ObsMapp. Ciencia ciudadana y app para la toma de datos de campo. Julio Rabadán González – Observado.es
- 19:00 – 20:00: Taller 4. Visita Campus Universitario UAL y CECOUAL. Jose Luis Molina – Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.
Viernes, 29 de Septiembre
- 8:30 – 9:30: Registro.
- 9:30 – 10:00: Cambio Global: Desafíos en un Mundo Cambiante. Ecología histórica para la conservación: desempolvando biodiversidades por los anticuarios Miguel Clavero – EBD-CSIC.
- 10:00 – 10:10: Efectos de los cambios antropogénicos en la disponibilidad de presas para grandes depredadores. Setefilla Buenavista Recio, Francisco Palomares Fernández. E
- 10:10 – 10:20: La gestión adaptativa como herramienta de respuesta al cambio global. Algunos ejemplos de cómo aprender haciendo. Luis Santamaría, Pablo Fernández Méndez.
- 10:20 – 10:30: Potential implications of invasive species on reproductive strategies of freshwater mussels: molecular evolutionary considerations. Don Stewart, Sophie Breton, Randy Hoeh, Brent Robicheau, Emily Chase.
- 10:30 – 10:40: Negative effects of climate change on biocrust coverage and distribution within the south African deserts. Emilio Rodríguez-Caballero, Emilio Guirado, Paula Escribano, Andres Reyes, Bettina Weber.
- 10:40 – 11:00: Debate, Coffee-break, pósters.
- 11:00 – 11:30: Life Blue Natura. Fanerógamas marinas y cambio climático. Rosa María Mendoza Castellón – Directora de servicio Espacios Naturales Protegidos. Delegación territorial, Junta de Andalucía.
- 11:30 – 11:40: Urbanización y biodiversidad: el caso de la ecología espacial en la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia). Álvaro Luna, Antonio Palma, Ana Sanz-Aguilar, José Luis Tella y Martina Carrete. E
- 11:40 – 11:50: Proyecto Baco. Influencias del paisaje, climatología y manejo agrícola sobre la biodiversidad asociada a viña: Efectos sobre servicios ecosistémicos y sostenibilidad frente a cambio global. Laura Avivar Lozano, Francisco J. Valverde Morillas, Carolina Puerta Piñero, Sergio Pérez Guerrero.
- 11:50 – 12:00: ¿Pueden sobrevivir los grandes carroñeros en un mundo humanizado?: Asimetría en tasas de supervivencia en dos poblaciones ibéricas de buitre leonado. Eneko Arrondo, Ainara Cortés-Avizanda, Zebensui Morales-Reyes, José António Sanchez-Zapata, José António Donázar. E
- 12:00 – 12:10: Prevalencia y diversidad genética de infecciones mixtas de hemoparásitos en Mauremys leprosa. Manuel González-Blázquez, Sergio Magallanes Argany, Alberto García Ayachi, Alfonso Marzal Reynolds. E
- 12:10 – 12:20: Creación de charcas en proyectos de restauración ambiental y colonización temprana de las mismas. Aitor Valdeón, César Ayres, Luis Alberto Longares.
- 12:20 – 13:00: Debate.
- 13:00 – 15:00: Lunch.
- 15:00 – 15:30: Coffee y pósters.
- 15:30 – 17:30: Taller 5. Ciencia de y para la conservación. María D. López Rodríguez – CAESCG.
- 17:30 – 18:30: Entrega de premios ‘mejores ponencias y pósters estudiantiles’.
- 18:30 – 19:00: Conclusiones y clausura.
- 21:30: Cena clausura.
Sábado, 30 de Septiembre
- 8:30: Salida de campo: PN Cabo de Gata-Níjar. Guía a cargo de D. José Manuel López Martos, guía del P.N. Cabo de Gata-Níjar
- 17:00: Regreso a Almería.
*****
PÓSTERS
- Análisis de subrogados en la conservación de la biodiversidad de la Faja Volcánica Transmexicana. Escalante Tania, Noguera-Urbano Elkin, Varela-Anaya Ana María, Elguea Manrique Leslie Madeline, Ochoa-Ochoa L., Gutiérrez-Velázquez Ana Lilia, Reyes Castillo Pedro, Pinilla-Buitrago Gonzalo, Hernández Héctor M., Gómez-Hinostrosa Carlos.
- Prioridades de conservación de las áreas de endemismo de mamíferos del mundo. Guevara-Juárez Linda Mariel, Escalante Tania.
- Estado actual del conocimiento de Parnassius apollo subsp mariae, gadorensis, filabricus, nevadensis. Cortés Montoya, Antonio José, Pérez Pérez, Ana, Rodríguez Lozano, Borja, Rodríguez Rodríguez, María.
- Hoteles de insectos en la gestión ecológica de espacios verdes urbanos. Rodríguez Rodríguez, María, Sánchez Robles, Manuel.
- Proyecto ‘Echa a volar en Roquetas de Mar’. Amat Valero, María Teresa, González Miras, Emilio, Valera Hernández, Francisco, Sánchez Camacho, Francisco Javier, Mena Sánchez, Mª Carmen.
- Microbial communities as indicators of biocrust coverage in Lepraria issidiata Anguita-Maeso, Manuel, Sánchez-Marañón, Manuel, Ortega, Raúl, García-Salcedo, José Antonio, Soriano, Miguel, Lázaro, Roberto, Miralles, Isabel.
- Efecto de la calidad del alimento en el desarrollo del piérido Euchloe crameri. Yeste Yeste, Antonio, González Megías, Adela.
- Especies de macroinvertebrados que habitan las charcas de la Ribera de la Algaida y las Salinas de San Rafael. González, Emilio, Casas, José Jesús, Sánchez Camacho FJ.
- ¿Qué aves utilizan el hábitat generado en el interior de los invernaderos? Tarifa, Rubén, Soto-Cárdenas, M., Hódar, J.A., Paracuellos-Rodríguez, M.
- Aproximación al atlas de odonatos de la provincia de Almería (SE Península Ibérica). Pérez, Pedro Jesús, Rodríguez Luque, Francisco, Paracuellos, Mariano, González-Miras, Emilio.
- ¿Es Leoithrix lutea el ave común más depredada en las montañas del centro sur de China? Martín, Adrián, Pérez-Jódar, Ana, Zhang, Zhiqiang.
- El Canal de la Espartera en Sierra Nevada, problemática y actuaciones. León Vigara, Raúl, Salado Ortega Isabel, Santa Trejos, Mauricio, Serrano Martín, Antonio J, Yeste Yeste, Antonio, Fernández-Cardenete, Juan R.
- Foca monje del mediterráneo (Monachus monachus). Sandoval Martín, Alba, Sánchez Sánchez, María del Mar.
- Environmental and landscape determinants of presence of the threatened Phengaris nausithous (Bergsträsser, 1779) and implications for its conservation. Valencia Rojas Estephany G., Revilla, Eloy, Román, Jacinto, Judete, Fernando.
- Percepción de los ganaderos sobre servicios ecosistémicos usando Alimoches marcados con GPS. García-Alfonso, Marina, Morales-Reyes, Zebensui, Sánchez-Zapata, José A, Serrano, David, Donázar, José A.
- Análisis espacial de los condrictios demersales del Mar de Alborán (Sector Norte). Tenelema-Delgado, Cecibel M., García, Cristina, Oliveros, Jesús.
- Efectos de las jornadas de erradicación de Pennisetum setaceum en el barranco del Río (Punta del Hidalgo, Tenerife, Canarias). Marrero Rodríguez, Néstor.
- Biodiversidad de mamíferos asociados a viñedos. Fernández González, Carmen, Puerta Piñero, Carolina.
- Mariposas Diurnas de Sierra de Huétor: Fenología, Conservación y Voluntariado. Cortés Merino, Sergio, Gómez Rodríguez, Carmen, Medina Gálvez, Luis, Urbano Tenorio, Fernando.
- Papel de los hemoparásitos en las invasiones de especies biológicas. González-Blázquez, Manuel, Magallanes Argany, Sergio, García Ayachi, Alberto, Marzal Reynolds, Alfonso.
- Ecocampus Almería. Moisés Palmero Aranda.
- PROYECTO ECODUNALIELLA: La diversidad en la salina continental de la Malahá (Granada) y la viabilidad económica de su explotación. Vílchez-Gómez, Luciano, Fernández Pérez, Virginia.
- Ethnobotany of the Sierra Nevada Cocuy-Güicán- Towards Conservational Strategies. Alcántara-Rodríguez, Mireia, Angueyra, Andrea, Van Andel, Tinde, Cleef, Antoine.
- Efecto del vecindario floral en la frecuencia de robo de néctar de Guettarda clarensis. Martínez Pérez, Llilian.
- Acciones integrales para la conservación de la flora y la vegetación de los ecosistemas costeros con sustratos arenoso cuarcíticos de Casilda, Sancti Spíritus, Cuba. García-Lahera, Pavel, Julio.